La metodología 5s es una potente herramienta del lean manufacturing para el orden y limpieza aplicado en sistemas productivos y muy utilizada en la ingeniería industrial en general. Son 5 palabras de origen japonés que empiezan por la letra S y son: Seiri, Seiton, Seiso, seiketsu y Shitsuke, cuya traducción más filosófica al español son: despejar, ordenar, limpiar, estandarizar y mantener la disciplina.
Resumen de contenido de esta página
En japonés
En Español
Concepto
Objetivo
Seiri
Despejar
Distinguir entre lo necesario e innecesario
Eliminar lo que no sirve
Seiton
Ordenar
Guardar ordenadamente los elementos necesarios para que sea fácil encontrarlos
Eliminar las búsquedas
Seiso
Limpiar
Limpiar con regularidad para inspeccionar.
Prevenir los problemas y eliminar las situaciones recurrentes
Seiri, lo primero que hay que hacer en las 5S es despejar
Aquí debe cuestionarse permanentemente: “¿Para qué sirve?” “¿A quién le sirve?”“¿A qué Frecuencia se utiliza?”
Acciones concretas a realizar en la etapa de despeje en 5S:
Colocar los objetos inútiles fuera del puesto para comprobar que realmente son inútiles.
Retirar el exceso de objetos, “Lo que es inútil”. Por ejemplo, tener sobre stock de piezas, elementos personales.
Entender por qué los objetos inútiles fueron a parar en el puesto de trabajo. Esto evitará que vuelva a ocurrir lo mismo en el futuro.
Seiton, ordenar para eliminar las búsquedas.
Aquí deben responderse las preguntas ¿Qué?, ¿Dónde?, ¿Cuántos? y ¿Por qué?
Acciones concretas a realizar en la etapa de ordenar en 5S:
Criterio a seguir para colocar los objetos: Más frecuente = más próximo. Situar los objetos de uso más frecuente cerca del puesto de trabajo.
La accesibilidad se determina con los usuarios.
tener la premisa: “Un lugar para cada cosa, y cada cosa en su lugar”.
Seiso, Limpiar
Esto implica limpiar con regularidad con el objetivo adicional de inspeccionar los equipos y elementos.
Acciones concretas a realizar en la etapa de limpieza 5S:
En caso de que exista un estándar o instructivo de limpieza, revisarla para evitar hacer “una limpieza general”.
Descubrir las anomalías, las disfunciones, el origen de la suciedad, y resolverlo.
Hacer un listado con las anomalías detectadas que no se pudieron solucionar de inmediato.
Seiketsu, estandarizar.
Lo que se busca en este paso es garantizar la conservación del estado obtenido.
Acciones concretas a realizar en la etapa de estandarización de 5S:
Las consignas, cuanto más visuales y evidentes más se respetan.
Definir y explicar los estándares.
Verificar los estándares que no estén adaptados o que sean difíciles de aplicar.
Reaccionar: confirmar o mejorar los estándares.
Todos el personal debe conocer los estándares.
Shitsuke, disciplina.
Por último y más importante, shitsuke busca que todos participantes se involucren en el respeto de los estándares y en la búsqueda de la mejora continua.
Acciones concretas a realizar en la etapa de implicación y disciplina:
La cultura del respeto del estándar se materializa comprobando diariamente los ocasionales desvíos que se produzcan en el terreno vs. los estándares. Imponer y ejercer la AUTOEVALUACIÓN.
La autoevaluación de cada uno establece un indicador REAL de medida.
¿Por qué no se respetan los estándares?. Quizás deban evolucionar o quizás sea la manifestación de una nueva anomalía.
Animarse a señalar las anomalías y a tenerlas en cuenta para mejorar.
Aprende más sobre metodología 5S con este interesante vídeo.
Buenos Días! quiero darle las gracias por su artículo, me ha sido de gran utilidad, está escrito de una forma muy sencilla y clara y esto ayuda a que se entienda y se asimilen estos nuevos conceptos y metodologías que más que eso creo que es una filosofía de vida. una vez más aternamente agradecida por transmitir y compartir sus conocimientos de una forma tan pedagógica y amena.Les envío un abrazo fraterno a todo el equipo, escribo desde Caracas – Venezuela
Gracias Herenia, realmente nos complace saber que nuestro contenido les sirve para poder llevar estas asombrosas herramientas a la práctica. No nos quedan dudas de que cuando logramos llevar estas técnicas a la realidad del día a día, ver los resultados es la parte más gratificamente . Un abrazo grande, esperamos que sigan nutriendo este camino a la mejora continua y los esperamos pronto para conocer nuestros nuevos artículos.
2 Comments
Buenos Días! quiero darle las gracias por su artículo, me ha sido de gran utilidad, está escrito de una forma muy sencilla y clara y esto ayuda a que se entienda y se asimilen estos nuevos conceptos y metodologías que más que eso creo que es una filosofía de vida. una vez más aternamente agradecida por transmitir y compartir sus conocimientos de una forma tan pedagógica y amena.Les envío un abrazo fraterno a todo el equipo, escribo desde Caracas – Venezuela
Gracias Herenia, realmente nos complace saber que nuestro contenido les sirve para poder llevar estas asombrosas herramientas a la práctica. No nos quedan dudas de que cuando logramos llevar estas técnicas a la realidad del día a día, ver los resultados es la parte más gratificamente . Un abrazo grande, esperamos que sigan nutriendo este camino a la mejora continua y los esperamos pronto para conocer nuestros nuevos artículos.