Son 5 palabras de origen japonés que empiezan por la letra S y son: Seiri, Seiton, Seiso, seiketsu y Shitsuke, cuya traducción más filosófica al español son: despejar, ordenar, limpiar, estandarizar y mantener la disciplina.
A continuación en el siguiente cuadro podrás observar cuáles son las 5S en sus definiciones en japonés y español, como así también una definición de cada concepto y el objetivo que tiene cada uno en sí mismo:
Seiri, lo primero que hay que hacer en las 5S es despejar
Aquí debe cuestionarse permanentemente: “¿Para qué sirve?” “¿A quién le sirve?”“¿A qué Frecuencia se utiliza?”
Acciones concretas a realizar en la etapa de despeje en 5S:
Colocar los objetos inútiles fuera del puesto para comprobar que realmente son inútiles.
Retirar el exceso de objetos, “Lo que es inútil”. Por ejemplo, tener sobre stock de piezas, elementos personales.
Entender por qué los objetos inútiles fueron a parar en el puesto de trabajo. Esto evitará que vuelva a ocurrir lo mismo en el futuro.
Seiton, ordenar para eliminar las búsquedas.
Aquí deben responderse las preguntas ¿Qué?, ¿Dónde?, ¿Cuántos? y ¿Por qué?
Acciones concretas a realizar en la etapa de ordenar en 5S:
Criterio a seguir para colocar los objetos: Más frecuente = más próximo. Situar los objetos de uso más frecuente cerca del puesto de trabajo.
La accesibilidad se determina con los usuarios.
tener la premisa: “Un lugar para cada cosa, y cada cosa en su lugar”.
Seiso, Limpiar
Esto implica limpiar con regularidad con el objetivo adicional de inspeccionar los equipos y elementos.
Acciones concretas a realizar en la etapa de limpieza 5S:
En caso de que exista un estándar o instructivo de limpieza, revisarla para evitar hacer “una limpieza general”.
Descubrir las anomalías, las disfunciones, el origen de la suciedad, y resolverlo.
Hacer un listado con las anomalías detectadas que no se pudieron solucionar de inmediato.
Seiketsu, estandarizar.
Lo que se busca en este paso es garantizar la conservación del estado obtenido.
Acciones concretas a realizar en la etapa de estandarización de 5S:
Las consignas, cuanto más visuales y evidentes más se respetan.
Definir y explicar los estándares.
Verificar los estándares que no estén adaptados o que sean difíciles de aplicar.
Reaccionar: confirmar o mejorar los estándares.
Todo el personal debe conocer los estándares.
Shitsuke, disciplina.
Por último y más importante, shitsuke busca que todos participantes se involucren en el respeto de los estándares y en la búsqueda de la mejora continua.
Acciones concretas a realizar en la etapa de implicación y disciplina:
La cultura del respeto del estándar se materializa comprobando diariamente los ocasionales desvíos que se produzcan en el terreno vs. los estándares. Imponer y ejercer la AUTOEVALUACIÓN.
La autoevaluación de cada uno establece un indicadorREAL de medida.
¿Por qué no se respetan los estándares?. Quizás deban evolucionar o quizás sea la manifestación de una nueva anomalía.
Animarse a señalar las anomalías y a tenerlas en cuenta para mejorar.
A continuación, desglosamos cada uno de estos principios enfocados a la aplicación empresarial. Esta herramienta es uno de los pilares más importante de la mejora continua kaizen
Seiri (Clasificación): El primer paso implica eliminar lo innecesario. Identifica y elimina elementos que no son esenciales para la operación diaria. Esto incluye herramientas rotas, documentos obsoletos y equipos no utilizados. Mantén solo lo que es esencial.
Seiton (Orden): Organiza el espacio de trabajo de manera eficiente. Cada elemento debe tener un lugar designado. Etiqueta todo claramente para facilitar su identificación y asegúrate de que los objetos se coloquen de manera ordenada para evitar la pérdida de tiempo buscándolos.
Seiso (Limpieza): Mantén un entorno de trabajo limpio y ordenado. Fomenta la limpieza diaria y la inspección regular para garantizar que todo funcione correctamente. Una limpieza constante reduce el riesgo de accidentes y aumenta la eficiencia.
Seiketsu (Estandarización): Establece estándares y procedimientos claros para que todos los empleados sigan. Esto garantiza que las prácticas sean consistentes y facilita la formación de nuevos empleados.
Shitsuke (Disciplina): Fomenta la disciplina y la responsabilidad en la organización para mantener los estándares establecidos. Realiza auditorías regulares para verificar que se sigan las 5S.
¿Qué problemas resuelven las 5S?
Las 5S abordan varios problemas comunes en el entorno empresarial:
Desperdicio: Ayudan a reducir el desperdicio de tiempo y recursos al eliminar elementos innecesarios y organizar el espacio de trabajo de manera eficiente.
Ineficiencia: Al optimizar la disposición de herramientas y materiales, se reduce la búsqueda y los errores en la producción, lo que aumenta la eficiencia operativa.
Calidad: Al mantener un espacio limpio y ordenado, se facilita la detección temprana de problemas, lo que conduce a una mejora en la gestión de la calidad del producto y la seguridad en el trabajo.
Motivación del personal: Un entorno de trabajo limpio y ordenado influye positivamente en la moral de los empleados y fomenta un ambiente de trabajo más agradable.
Aprende más sobre metodología 5S con este interesante vídeo.
¿Por qué implementar las 5S?
La implementación de las 5S ofrece numerosos beneficios, incluyendo:
Aumento de la productividad: La reducción del tiempo perdido en la búsqueda de herramientas o materiales y la mejora de la eficiencia general conducen a un aumento en la productividad.
Mejora en la gestión de calidad: La estandarización y la limpieza regular ayudan a detectar problemas de calidad antes de que se conviertan en defectos en el producto final.
Reducción de costos: Al eliminar elementos innecesarios y evitar el tiempo de inactividad, las 5S ayudan a reducir costos operativos.
Mejora de la seguridad laboral: Un ambiente limpio y ordenado reduce los riesgos de accidentes y mejora la seguridad de los empleados.
Conclusiones
En resumen, la aplicación de las 5S es esencial para lograr un entorno de trabajo eficiente, seguro y de alta calidad. Al seguir los principios de Clasificación, Orden, Limpieza, Estandarización y Disciplina, las empresas pueden resolver problemas comunes, aumentar la productividad y reducir costos operativos. La implementación de las 5S no solo beneficia a la empresa, sino también a sus empleados, creando un ambiente de trabajo más agradable y motivador. Si buscas optimizar tus operaciones, considera seriamente la implementación de las 5S como un paso crucial en tu búsqueda de la mejora continua.
Ingeniero Industrial, Graduado de la Universidad Nacional de La Plata con más de 15 años de experiencia en el área de operaciones y calidad en compañías de manufactura y servicios. Además, cuenta también con más de 10 años de experiencia docente en Universidades de primer nivel como la Universidad Nacional de La Plata, Universidad Di Tella, Instituto Tecnológico de Buenos Aires y la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires.
Ver Perfil Linkedin