Los indicadores de procesos productivos son un conjunto de métricas de rendimiento que miden la eficiencia y la eficacia del proceso de producción. Se utilizan para determinar si el proceso de producción está cumpliendo con sus objetivos. También se pueden utilizar para identificar posibles problemas y áreas de mejora.
Podemos decir que los indicadores de procesos productivos se pueden dividir en dos categorías: basados en insumos y en productos. Los indicadores basados en insumos miden los insumos que intervienen en el proceso de producción, como materias primas, mano de obra y capital. Los basados en resultados miden los resultados del proceso de producción, como las unidades producidas o vendidas, los costos incurridos en la producción de esas unidades, etc.
Sabemos que los procesos productivos se puede medir de muchas maneras diferentes. En ese sentido, los indicadores más comunes son el tiempo, el costo y la calidad.
El tiempo es una métrica que a menudo se usa para medir la velocidad del proceso y cuánto tiempo lleva producir. Por otro lado, el costo se usa a menudo para medir cuánto dinero se gasta en el proceso de producción. La calidad se utiliza a menudo para medir qué tan bien está hecho el producto o si coincide con lo solicitado por el cliente.
[curso1]
Hay muchas razones por las que abordar los indicadores de procesos productivos desde el principio puede ser beneficioso. Primero, puede ahorrar tiempo y dinero. Segundo, puede hacer que el proceso de producción sea más eficiente y menos propenso a errores. En tercer lugar, puede hacer que el proceso de producción sea más predecible y reducir el riesgo de interrupciones en la cadena de suministro. Además, otro factor importante es que toda esa información nos permite medir el nivel de carga en los recursos y tomar decisiones para mejorar el clima y la cultura.
Podemos definir a un proceso de fabricación como una serie de pasos para producir un producto. En consecuencia, existen indicadores que se pueden utilizar para calcular el ahorro en los costes de fabricación del producto. Podemos nombrar algunos de ellos como lo son el costo de producción, el costo de los materiales, el costo de la mano de obra y los gastos generales.
La importancia de monitorear y controlar los procesos de producción no es nueva. La necesidad de esto ha sido un tema de discusión durante muchos años.
Un sistema de control de procesos es un sistema basado en computadora que se utiliza para monitorear y controlar el flujo de materiales, productos o datos a través de un proceso de producción. El sistema administra las entradas al proceso y proporciona retroalimentación a las personas responsables de administrar el proceso. En algunos casos, la retroalimentación puede ser en tiempo real o casi en tiempo real.
La necesidad de dichos sistemas en el mundo actual se ha vuelto más evidente con el aumento de la globalización y la subcontratación de los procesos de producción. Esto se debe a que es importante realizar un seguimiento de qué tan avanzada está cada etapa del proceso de producción en un momento dado para que se puedan tomar medidas si hay demoras o problemas con una etapa en particular.
Los indicadores de los procesos productivos son las señales que una organización está utilizando para determinar si van por el buen camino. Si estos indicadores no funcionan, existe una gran posibilidad de que la organización sea ineficiente e ineficaz.
Los indicadores de los procesos de producción se pueden utilizar de varias formas. Pueden ayudar a una organización a comprender sus fortalezas y debilidades, cómo mejorar sus procesos y cómo planificar para el futuro. Es importante que una organización tenga estos indicadores para ayudarla a evitar cualquier problema con la producción en el futuro.
1 Comment
Thanks!