Los sistemas de producción kanban consisten en tarjetas que representan la llave de control de los procesos para la producción just in time tiempo. Asimismo estas tarjetas proveen una serie de instrucciones para la producción y el transporte. También es una más de las herramienta de control visual que ayuda a evitar el exceso de producción y detectar procesos irregulares.
Los sistemas Kanban se basan en un sistema pull (tirar de la producción). El mismo se opera mediante un flujo sincronizado, continuo y en lotes pequeños, a través de la utilización de tarjetas. En resumen, esta herramienta consiste en que cada sistema productivo retira los conjuntos que necesita de los procesos anteriores (proveedores internos o externos). Y a continuación, estos comienzan a producir solamente los ítems retirados.
En consecuencia, de esta manera se logra sincronizar todo el flujo de materiales de los proveedores con el de los talleres de la fábrica y, a su vez, con la línea de montaje final.
En general las tarjetas Kanban va adjunta en contenedores o envases de los correspondientes materiales o productos. De esta manera cada contenedor tendrá su tarjeta y por ende, la cantidad que refleja la misma es la que debe tener el envase o contenedor.
Primero para implementar el sistema Kanban se requiere definir el número de contenedores (Kanbans) necesarios. Cada contenedor representa el tamaño de lote mínimo de producción que se puede procesar.
k = número de contenedores/tarjetas
d = demanda promedio en un período de tiempo
L = tiempo de producción requerido para un lote
S = stock de seguridad, expresado como porcentaje de la demanda durante L
C = tamaño del contenedor
Un interruptor es ensamblado en lotes de 4 unidades en un área de ensamblaje. Puede producir 1 contenedor en 2 horas de trabajo. El área de ensamble del panel de control requiere 5 interruptores por hora. Las existencias de seguridad han sido establecidas en 10% del inventario necesario. ¿cuántos Kanban son necesarios?